Para hablar sobre dónde podremos encontrar prospectos de mi producto, voy a continuar con el ejemplo puesto en entradas anteriores, es decir, el producto que se va ha ofrecer son zapatillas de deporte, específicamente zapatillas para "running". Este producto puede tener buena demanda, ya que es un deporte que esta en continuo crecimiento y cada vez más personas se dedican a practicarlo.
¿Dónde se pueden encontrar los prospectos?
Hay varias respuestas a estas pregunta, por lo que tenemos cantidad de opciones en las que podemos encontrar nuevos clientes. A continuación os explicare algunas de ellas siguiendo con el ejemplo anterior.
- Centros de influencia. Interacción en centros de influencia de forma simpática y discreta que haga parecer que tu incorporación es incidental para conocer personas influyentes. En este caso podríamos comunicarnos con asociaciones formadas para running y grupos de personas con un entrenador concreto. Por ejemplo en Vitoria, Martin Fiz tiene un grupo de corredores al que se dedica a entrenar diariamente, podría ser una buena oportunidad para ofrecer nuestro producto y tener prospección de clientes.
- Trabajadores. Personas que trabajan o tienen contacto con el público y pueden darte información sobre posibles candidatos. Por ejemplo, un taxista que se sitúe en la zona de el prado, un parque dónde esta situada una pista para correr, nos podrá decir si ve personas corriendo o no. Esto nos dará información sobre dónde podremos encontrar clientes y si son muchos o pocos, en este caso.
- Cadena sin fin. Pedir a todos los clientes que visites el nombre de sus clientes satisfechos y que puedan interesarse por tus productos. Si somos una empresa dedicada y especializada en este tipo de zapatillas, contactar con nuestro clientes para saber la opinión sobre nuestro producto y si esta satisfecho con el. Con esto también se puede dar el famoso "boca a boca" lo cual podría ayudarnos a conseguir nuevos clientes satisfechos.
- Observación. Atención a los cambios que ocurran en en tu territorio que puedan afectar a las ventas. Hay que estar al tanto de lo que ocurre en nuestro territorio constantemente. Observar si se dan cambios de comportamiento en nuestros clientes, en nuestros competidores. Si surgen nuevas tendencias, tenerlo en cuenta para posibles nuevos lanzamientos de producto. Si existe un modelo nuevo de zapatilla running y esta siendo bien aceptada, tenerlo en cuenta para la temporada siguiente tenerla en nuestra empresa, por ejemplo.
- Publicidad. Estar pendiente de toda la publicidad que pueda significar un candidato y seguir la publicidad que realiza tu empresa. Realizar publicidad sobre nuestra empresa y hacer saber al público que "estamos aquí". Podríamos hacernos ver, como he dicho anteriormente, patrocinandonos en alguna carrera, ofreciendo nuestros servicios de producto a través de facebook, twitter... ya que son redes sociales las cuales hoy en día son de las más utilizadas.
- Visitas por área. Tocar las puertas mientras caminas por un vecindario o incluso llamar a personas. Por ejemplo, buscar clientes potenciales y ofrecer nuestro producto. En este caso y con este ejemplo, no es muy común por lo que descartaremos esta manera de prospección de clientes.
- Registros internos. Buscar información dentro de los registros internos de otro grupo o linea de producto, o tal vez dentro de la lista de antiguos clientes que hoy en día ya no lo son, ya que pueden proporcionar mucha información. Mirando en la lista de antiguos clientes podremos encontrar erratas que hayamos cometido o servicios a mejorar de nuestro producto, los cuales hicieron que el cliente no siguiera demandando nuestro producto. Realizando esto podremos corregir los errores cometidos anteriormente para no cometerlos con posibles nuevos clientes.
- Personal de servicio. Preguntar a las personas a cargo de las reparaciones, la limpieza, etc, que visita a tus clientes para que te proporcionen información. Buscar personas de nuestro entorno, es decir, de empresas deportivas u otros que no sean de nuestro entorno y preguntarles que opinan , o realizar encuestas en hogares u otras instalaciones sobre este nuevo deporte. Con esta información podremos hacernos una idea de lo que necesitan los clientes.
- Directorios o listas de correos. Y sean directorios genéricos o especializados, listas de correos, periódicos, etc. Estar al tanto del producto que se demanda hoy en día dentro de nuestro entorno. Leer revistas de deporte, estar al tanto de nuevas tendencias en redes sociales, tendencias offline de deporte, etc. Esto nos ayudara a obtener una mejor prospección de clientes.
- Concursos. Las organizaciones que venden bienes raíces, vacaciones o revistas, con frecuencia llevan a cabo concursos para pedir respuesta y hacen encuestas sobre las personas que pueden interesarse en tu producto. Por ejemplo cuando se realice la San silvestre en Vitoria, ofrecer una recompensa que tenga que ver con nuestra empresa o nuestro producto a los tres primeros ganadores. Otro ejemplo podría ser patrocinar la carrera y así las personas que se apunten sabrán que somos parte de ella y se pueden interesas en nuestro productos.
- Cadena sin fin. Pedir a todos los clientes que visites el nombre de sus clientes satisfechos y que puedan interesarse por tus productos. Si somos una empresa dedicada y especializada en este tipo de zapatillas, contactar con nuestro clientes para saber la opinión sobre nuestro producto y si esta satisfecho con el. Con esto también se puede dar el famoso "boca a boca" lo cual podría ayudarnos a conseguir nuevos clientes satisfechos.
- Observación. Atención a los cambios que ocurran en en tu territorio que puedan afectar a las ventas. Hay que estar al tanto de lo que ocurre en nuestro territorio constantemente. Observar si se dan cambios de comportamiento en nuestros clientes, en nuestros competidores. Si surgen nuevas tendencias, tenerlo en cuenta para posibles nuevos lanzamientos de producto. Si existe un modelo nuevo de zapatilla running y esta siendo bien aceptada, tenerlo en cuenta para la temporada siguiente tenerla en nuestra empresa, por ejemplo.
- Publicidad. Estar pendiente de toda la publicidad que pueda significar un candidato y seguir la publicidad que realiza tu empresa. Realizar publicidad sobre nuestra empresa y hacer saber al público que "estamos aquí". Podríamos hacernos ver, como he dicho anteriormente, patrocinandonos en alguna carrera, ofreciendo nuestros servicios de producto a través de facebook, twitter... ya que son redes sociales las cuales hoy en día son de las más utilizadas.
- Visitas por área. Tocar las puertas mientras caminas por un vecindario o incluso llamar a personas. Por ejemplo, buscar clientes potenciales y ofrecer nuestro producto. En este caso y con este ejemplo, no es muy común por lo que descartaremos esta manera de prospección de clientes.
- Registros internos. Buscar información dentro de los registros internos de otro grupo o linea de producto, o tal vez dentro de la lista de antiguos clientes que hoy en día ya no lo son, ya que pueden proporcionar mucha información. Mirando en la lista de antiguos clientes podremos encontrar erratas que hayamos cometido o servicios a mejorar de nuestro producto, los cuales hicieron que el cliente no siguiera demandando nuestro producto. Realizando esto podremos corregir los errores cometidos anteriormente para no cometerlos con posibles nuevos clientes.
- Personal de servicio. Preguntar a las personas a cargo de las reparaciones, la limpieza, etc, que visita a tus clientes para que te proporcionen información. Buscar personas de nuestro entorno, es decir, de empresas deportivas u otros que no sean de nuestro entorno y preguntarles que opinan , o realizar encuestas en hogares u otras instalaciones sobre este nuevo deporte. Con esta información podremos hacernos una idea de lo que necesitan los clientes.
- Directorios o listas de correos. Y sean directorios genéricos o especializados, listas de correos, periódicos, etc. Estar al tanto del producto que se demanda hoy en día dentro de nuestro entorno. Leer revistas de deporte, estar al tanto de nuevas tendencias en redes sociales, tendencias offline de deporte, etc. Esto nos ayudara a obtener una mejor prospección de clientes.
- Concursos. Las organizaciones que venden bienes raíces, vacaciones o revistas, con frecuencia llevan a cabo concursos para pedir respuesta y hacen encuestas sobre las personas que pueden interesarse en tu producto. Por ejemplo cuando se realice la San silvestre en Vitoria, ofrecer una recompensa que tenga que ver con nuestra empresa o nuestro producto a los tres primeros ganadores. Otro ejemplo podría ser patrocinar la carrera y así las personas que se apunten sabrán que somos parte de ella y se pueden interesas en nuestro productos.
Buen entrada, hubiera estado un poco mejor, acompañado de ejemplos.
ResponderEliminar