viernes, 9 de diciembre de 2016

Reflexión


En mi opinión, por una parte creo que si son necesarias, y por otra parte creo que no.

La función de las existencias es conseguir lo siguiente:

- Compensar los tiempos de transporte necesarios para acercar el producto al cliente. Es necesario tener existencias cerca del consumidor ya que el momento y lugar en el que es demandado un producto suelen ser diferentes del sitio en que este producto se genera.
- Evitar rupturas del movimiento de materiales por cualquier suceso, como  por ejemplo los desajustes en los sistemas de transporte.

Pienso que  las existencias son necesarias, ya que son todos los productos que cada negocio tiene para su venta. Por lo que son imprescindibles, siempre que exista un orden en ellas y un control, ya que sino se podría dar una situación caótica de existencias.
La gestión de existencias es un paso muy importante en todos los negocios, ya que es de lo que prescinde cada empresa o negocio.

Por ejemplo en una tienda de zapatos grande que tenga varios locales o que sea conocida a nivel nacional o internacional, tendría que disponer de existencias, ya que  si la gente ve unas deportiva so unos zapatos y se los quiere probar, la empresa tiene que disponer de la talla que el usuario le ha pedido, ya que si no la tendría sería una pérdida de venta ya que si el usuario estaba dispuesto a comprarla, por la falta de esta no lo haría.
En los grandes supermercados también necesitan tener existencias para reponer la alimentación continuamente o a diario.

Sin embargo, hay veces que no es necesario tener existencias, ya que hay casos en los que pueden ser una perdida de dinero.


Por ejemplo en una tienda de barrio pequeña, no es necesario tener existencias, ya que la persona encargada sabe mas o menos lo que se vende a diario por lo que pide lo justo para la venta del día o de los días siguientes. Si este local tendría productos almacenados puede que se le caducaran o que se encontraran en mal estado, por lo que sería una perdida de dinero tenerlos hay.






Respecto ala gestión de existencias se encarga de regular el flujo entre las entradas de existencias y salidas. La forma de regular el flujo de entrada es variando la frecuencia y el tamaño de los pedidos que se realicen a los proveedores.
 Existen varios tipos de stocks:

Stock de ciclo. Es el que sirve para atender la demanda normal de los clientes. 
Stock de seguridad. Ayuda a evitar las roturas de stock.
Stock de presentación. Es el que está en el lineal para atender las ventas más inmediatas, es decir, las que están a la vista del consumidor.
Stock estacional. Su objetivo es hacer frente a aquellas ventas esperadas que se producen en una determinada estación o temporada. Sería el caso del turrón, los helados o las gafas de sol. También se puede producir por huelgas, guerras o, simplemente, por razones comerciales (la semana de las corbatas, el día del libro, etcétera).
Stock en tránsito. Es el que está circulando por las distintas etapas del proceso productivo y de comercialización.
Stock de recuperación. Son artículos o productos usados, pero que pueden ser reutilizados en parte o en su totalidad para otros nuevos.
Stock muerto. Son los artículos obsoletos o viejos que ya no sirven para ser reutilizados y deben ser desechados.
Stock especulativo. Si se prevé que la demanda de un determinado bien va a incrementarse en una gran cuantía, se acumula stock cuando aún no hay tal demanda y, por tanto, es menos costoso. Recuerda que el precio de un producto aumenta en proporción directa a la demanda que hay de él.





También existen varios tipos de costes como pueden ser los costes de adquisición, coste de emisión de pedidos y los costes de almacenaje.



1 comentario: